Romper el silencio: por qué es importante hablar sobre salud mental

Hablar abiertamente sobre tu salud, ya sea física o mental, siempre es difícil. Los seres humanos nos impulsa la necesidad de encajar y evitar conversaciones difíciles, pero a veces es necesario romper el silencio para recuperar el equilibrio en tu vida. Hablar sobre emociones, miedos a los que intentas hacer frente o luchas por las que estás pasando debería resultar tan natural como intercambiar información sobre el clima o tus pasatiempos. Si no estás seguro de cómo iniciar esa importante conversación sobre la salud mental y cómo convertirla en una prioridad en tu vida, sigue leyendo.

¿Cuál es la definición de salud mental?

La salud mental incluye todos los aspectos emocionales, sociales y psicológicos que trabajan en conjunto para garantizar el bienestar de un individuo. Es tan importante como la salud física porque permite beneficiarse de un proceso de toma de decisiones saludable, tener éxito en las relaciones tanto laborales como en la vida personal, soportar el estrés y adaptar el comportamiento a las distintas situaciones que se presenten.

Por qué son importantes las conversaciones sobre salud mental

Existen varias razones por las que las conversaciones sobre salud mental son imprescindibles en tu vida. A continuación, se enumeran algunas de ellas:

1.  Eliminando el estigma

Cuando optas por el silencio, le das más poder al estigma sobre ti. Si decides dejar de tratar la salud mental como una conversación que no debería tenerse, evitas perpetuar estereotipos falsos que pintan a las personas que luchan por sobrevivir como débiles o incapaces. Solo las conversaciones abiertas y honestas pueden ayudar a la sociedad a deshacerse de estas nociones obsoletas y allanar el camino para que más personas hablen y encuentren la ayuda que necesitan.

2.  Dando vida a las redes de apoyo

Hablar abiertamente sobre la salud mental puede terminar fortaleciendo las relaciones y dando vida a redes de apoyo muy necesarias. Ya sea que un amigo necesite que lo escuchen o un familiar busque orientación, cada conversación que se mantenga en un espacio seguro tiene el poder de hacer que sus seres queridos se sientan escuchados y reconocidos. Al establecer este tipo de conexiones saludables, minimiza o incluso elimina el impacto negativo del aislamiento.

3.  Promoción de la intervención temprana

Si no se abordan, los problemas de salud mental pueden empeorar la situación. Las conversaciones sinceras sobre el tema permiten a las personas reconocer la situación y buscar el apoyo necesario. Pueden ser la clave para hacer los cambios que pueden aportar serenidad y conducir a un futuro más brillante. Esto es especialmente importante cuando se trata de la salud mental de niños y adolescentes.

4.  Fomentar la empatía y la comprensión

Compartir historias y hablar abiertamente sobre las dificultades brinda a las personas la oportunidad de mostrar empatía hacia los demás y las alienta a dejar de juzgar para favorecer la comprensión. Como resultado, la sociedad tiene la oportunidad de trabajar para volverse más inclusiva.

El papel de la sociedad y de los individuos en la salud mental

Todos desempeñamos un papel importante para que sea más fácil iniciar conversaciones sobre salud mental. La conversación ya es global gracias a movimientos como el Mes de Concientización sobre la Salud Mental, que cada año logra enfatizar la importancia de una mente sana en un cuerpo sano. Su creciente popularidad en todos los canales, incluidas las redes sociales, tiene el poder de romper estereotipos y hacer que buscar ayuda sea la norma. Al mostrar su apoyo a estos movimientos, fomenta una cultura de aceptación.

Como individuo, puedes mantener la salud mental en el centro de atención si nunca tienes miedo de ser abierto o vulnerable. Es importante que estés pendiente de las personas que amas y encuentres el momento y el espacio adecuados para compartir tus sentimientos y experiencias en un intento de establecer conexiones más profundas. También es importante que sigas educándote sobre el tema. Al hacerlo, puedes evitar la desinformación y luchar contra el estigma en torno a la salud mental.

¿Cómo podemos fomentar el debate sobre la salud mental?

¿Quieres sentirte bien preparado para tener esas conversaciones potencialmente difíciles sobre salud mental? Es importante aprender más sobre cómo puedes iniciar un diálogo positivo. Cada pequeño detalle importa cuando intentas abordar un tema tan delicado. Asegúrate de:

·         Elige un lugar tranquilo que garantice una atmósfera serena. Puede ser una habitación privada de tu casa o el ambiente informal que puede ofrecer tu cafetería favorita.

·         Emplea técnicas de escucha activa en cada paso del proceso. Presta atención a cada palabra, confía en las señales no verbales y piensa detenidamente en cada frase que pronuncies. Es importante sentirse escuchado, así que asegúrate de dejar las preguntas de seguimiento para cuando la persona a la que estás escuchando haya terminado.

·         Muestra empatía en cada etapa intentando hacerle saber a la otra persona que aprecias lo difícil que puede ser abrirse y que valoras su confianza.

·         Evite los clichés. Por lo general, catalogar el problema que alguien está experimentando como un simple mal día o una simple necesidad de superarlo no hace que la conversación fluya.

·         Evite amontonar preguntas. Es mejor evitar las preguntas de tipo sí o no y optar en cambio por preguntas abiertas que permitan a su amigo brindar detalles sobre todos sus sentimientos y percepciones.

·         Enfatiza el aspecto positivo de hablar sobre salud mental y siéntete libre de compartir detalles sobre tus propias luchas pasadas.

·         Escuche sus preocupaciones sobre salud mental y bienestar y trate de sugerir formas de encontrar el apoyo adicional que necesitan.

Conversaciones sobre salud mental y crecimiento personal

Invertir tiempo y energía en conversaciones sobre salud mental no solo ayuda a crear una sociedad tolerante. También hay un efecto dominó en tu crecimiento personal que debes reconocer. Hay varios beneficios con los que puedes contar:

·         Ser más consciente de uno mismo. Al entablar conversaciones sobre salud mental, se da la oportunidad de analizar más de cerca sus emociones, su proceso de pensamiento y su comportamiento cotidiano. Como resultado, puede identificar mejor los factores de estrés y los desencadenantes de su vida y aprender qué medidas adicionales son necesarias para proteger su bienestar.

·         Nutrir su inteligencia emocional. Al intentar comprender mejor los sentimientos de quienes lo rodean, tendrá la oportunidad de estar mejor preparado para reconocer y manejar la variedad de emociones que experimenta a diario. Además, el mayor nivel de empatía hace que sea más fácil conectarse con las personas de su vida a un nivel más profundo y enfrentar los desafíos con mayor facilidad debido a una mejor regulación emocional.

·         Ser más resiliente. La apertura ante las dificultades cotidianas permite verlas no como contratiempos, sino como una oportunidad para aprender y mejorar. Una mentalidad tan saludable puede conducir a un camino más fácil hacia el logro de sus objetivos.

·         Mejorar las habilidades de comunicación. Para tener conversaciones valiosas sobre salud mental, es necesario aplicar técnicas de escucha activa y no tener miedo a mostrarse vulnerable. Estas son las características de una comunicación saludable, que es imprescindible no solo para las relaciones personales, sino también para tener éxito en el ámbito profesional.

·         Ampliar horizontes. Intercambiar puntos de vista sobre salud mental te da la oportunidad de aprender más sobre las experiencias humanas y comprender mejor la vida y su complejidad.

·         Definir mejor los límites. La salud mental y el establecimiento de límites saludables suelen ir de la mano. Por lo tanto, tienes la oportunidad de aprender a priorizar tus necesidades y no sufrir nunca agotamiento.

·         Trabajar en la autoaceptación. Una vez que tengas esas conversaciones honestas sobre tus dificultades, te darás cuenta de que las imperfecciones son normales y que debes aceptarlas porque tienen tanto valor como las fortalezas.

·         Mejorar los procesos de toma de decisiones. Las conversaciones sobre salud mental también le brindan la oportunidad de comprender mejor sus necesidades y prioridades. Como resultado, resulta más fácil tomar decisiones sobre todo, desde elegir un nuevo pasatiempo hasta emprender una nueva carrera profesional.

¿Qué puedes hacer para proteger tu salud mental?

Si su objetivo es llevar una vida feliz y saludable, existen muchas formas de proteger su salud mental y lograr el equilibrio que busca. A continuación, se indican algunas:

·         Nunca dejes de moverte: Ya sea que prefieras Ya sean largas caminatas , carreras nocturnas o aventuras de senderismo, la actividad física es una forma segura de aumentar la producción de endorfinas, esos neurotransmisores que te hacen sentir bien. Conseguirás mejorar tu estado de ánimo, aumentar tus niveles de energía y mantener tu peso bajo control.

·         Opte por una Dieta equilibrada : es importante comer de todos los grupos de alimentos y evitar los niveles bajos de azúcar en sangre planificando comidas regulares. No olvides mantenerte hidratado y proporcionarle a tu cerebro las grasas saludables que tanto necesita, como los huevos, los frutos secos, el aceite de oliva, los aguacates y otras delicias.

·         No descuides tu sueño: lo ideal es que te asegures de disfrutar de al menos 7 u 8 horas de sueño ininterrumpido cada noche. Tu cerebro necesita la oportunidad de procesar lo que ha sucedido durante el día y reiniciarse.

·         Considere la atención plena: si desea darle un respiro a su mente y relajarse por completo, debe explorar los beneficios del yoga o la meditación. El yoga tiene un efecto positivo incluso en sus habilidades cognitivas, incluida la memoria y la capacidad de aprendizaje.

·         Mantenga a su familia y amigos cerca: como seres sociales, los humanos necesitan en su vida relaciones saludables y satisfactorias que puedan brindar el apoyo adicional necesario en momentos.

·         Ríete mucho y ríete a menudo: si quieres aumentar las sustancias químicas que reducen el estrés y pueden afectar positivamente tu estado de ánimo, debes encontrar motivos para reír todos los días. Así que nunca digas que no a ver una comedia al final del día, a jugar con tus compañeros peludos o a pasar un rato agradable con tus amigos.

Romper el silencio y tener esas conversaciones difíciles sobre salud mental es importante para cada individuo y para la sociedad en su conjunto. La apertura y la honestidad en este tema conducen a eliminar el estigma, dar vida a sistemas de apoyo saludables y construir una sociedad que valore la empatía y la aceptación. Al mismo tiempo, ser más abierto sobre sus sentimientos y luchas es de gran valor cuando se trata del crecimiento personal. ¡Así que no dude en dar el primer paso y comenzar a construir esa conexión más profunda con amigos y familiares!

  • *Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

  • **Los resultados de los testimonios pueden no ser típicos y sus resultados pueden variar. Consulte a su médico antes de comenzar cualquier dieta, programa de ejercicios o suplemento para evitar problemas de salud.